Archivo de la categoría: La Filosofía del Yoga

Qué es Yoga?

No hay grillos como la ilusión (maya), no hay fuerza como la que proviene de la diciplina (yoga), no hay amigo más elevado que el conocimiento (jñana) y no hay enemigo mayor que el egoísmo (ahamkara) …

EL YOGA es un arte una ciencia y filosofía de vida psicofísica espiritual que integra cuerpo, mente y espíritu.

El objetivo de las clases de yoga es enseñar métodos que permitan mejorar la salud desarrollando el cuerpo brindándole mayor tonicidad, fuerza y flexibilidad mejorando el funcionamiento de los órganos internos, el sistema circulatorio, el sistema nervioso y las glándulas endocrinas.

Entre los métodos utilizados están las posturas o asanas estáticas, saludos y series dinámicas, pranayana, mantras, relajación, introspección,  meditación etc.

Seguir leyendo Qué es Yoga?

Beneficios del Yoga

 

BENEFICIOS DEL YOGA:

-Practicando yoga sentirás un estado de relajación y tranquilidad realmente placenteros y necesarios para nuestro estado de ánimo. La respiración pausada y profunda de los ejercicios de yoga nos ayudan a alcanzar la paz mental y emocional para combatir el estrés y la ansiedad. Esto a su vez y como consecuencia alivia inflamaciones y fortalece el sistema inmune.

-Las diferentes posturas de yoga fortalecen y aumentan la flexibilidad de los músculos, ligamentos, tendones y fascias, que son los tejidos que envuelven a los músculos, lo que mejora el estado de nuestro sistema locomotor.

Seguir leyendo Beneficios del Yoga

Qué es Pranayama?

Pranayama

La palabra Pranayama se la traduce de dos formas:

“Prana” mas “Yama” que significa control del Prana, y
“Prana” mas “Ayama” que significa expansión y detención del Prana

Prana es la energía o fuerza vital que impregna todo el Universo, está en todas las cosas, sean animadas o inanimadas. El cuerpo y la mente funcionan gracias al prana y el proceso respiratorio, es la forma más directa de absorber esta energía.

Seguir leyendo Qué es Pranayama?

Asanas

Patañjali en sus Yoga Sutras dedica tres aforismos al âsana, en II, 46 lo define como aquello que «es estable y cómodo«, agregando en II, 47 que esto se logra «mediante la relajación del esfuerzo y la concentración en lo infinito«.

Existe una interacción dinámica entre emociones, hormonas y enfermedades; entre el cuerpo y la mente.

Esta interrelación fue percibida hace muchos años por los yoguis,quienes desarrollaron un sistema de ejercicios para ejercer una presión específica sobre glándulas endocrinas, desarrollar los músculos entre otros beneficios.

Seguir leyendo Asanas